Reflexiones finales

1.    Valora el desarrollo del PLE: los elementos que incluyen i su tipo de uso (informal, formal), la organización de tu página de Symbaloo/ Pearltrees y los tipos de elementos que contiene. Valora cómo ha evolucionado tu PLE. Reflexiona sobre la proyección futura. Incluye una captura de pantalla de la página académica de Symbaloo o Pearltreees.

 

Symbaloo es un recurso que te ofrece almacenar las diferentes páginas web dentro de un mismo entorno y ordenarlas como prefieras. De esta manera, es posible gestionar todas aquellas herramientas que creamos interesantes sin la necesidad de llenar de favoritos la página de nuestro navegador. Además, contamos con la que ventaja de que a causa de ser un recurso online, podemos entrar a él desde cualquier ordenador con conexión a Internet y olvidarnos de la problemática de los marcadores de favoritos. Su tipo de uso, por tanto, puede ser formal o informal. En mi caso, he combinado las dos ramas para emplearlas dentro de un mismo webmix.

En cuanto a los elementos que contiene mi Symbaloo, puedo han ido evolucionando. Empecé teniendo simplemente lo que se dice páginas para rellenar: youtube, tipvisor, traveltrour… Pero con el tiempo, las cosas han ido variando y ahora son páginas algo más académicas las que ocupan las ventanitas. En mi Symbaloo ahora también tengo otras aplicaciones como por ejemplo Googlescholar y Dialnet, para buscar información de calibre científico, la entrada a mi blog personal y al de grupo, a la UIBdigital, al Prezi… Además, estos mismos están separados por colores para tener un reconocimiento algo más rápido con un simple vistazo. Cabe decir también que durante el transcurso del PLE he ido añadiendo webmix con otros recursos que creo pueden servirme dentro de unos meses durante las practicas.

Debo reconocer que la proyección futura de Symbaloo es bastante incierta. Si tengo que ser sincera, no creo que la use en mí día a día por una cuestión de costumbre, puesto que por norma general sí que suelo usar las barras de favoritos. Me he acostumbrado a encontrar con mi página de Gmail a Google Chrome y esta misma la tengo ordenada con pequeñas carpetitas que, a mí, personalmente me son algo más cómodas. Sin embargo, lo que sí estoy segura que voy a usar son todos esos webmix tan elaborados de recursos que nos ofrece. 

  

2.    Valora las actividades que has hecho relacionadas con la creación de contenidos y recursos educativos para la educación primaria (audio, vídeo, materiales multimedia, presentaciones, tutoriales, comentarios,...) Valora los conocimientos, las habilidades y estrategias que has asimilado para la generación de contenidos para la educación primaria. Indica cuáles han sido las herramientas y procedimientos que has usado para esta actividad.

Las actividades que he hecho relacionadas con la creación de contenidos, creo que han sido una muy buena forma de enseñarnos que nosotros mismos podemos crear nuestros propios materiales. Muchas veces en la red no encontramos lo que necesitamos o realmente no se amolda a nuestras necesidades, por lo que gracias a este curso he podido apreciar el costoso trabajo que lleva hacer un buen material adecuado a Educación Primaria.

Además, también hemos aprendido de la importancia de que cada recurso, a parte de motivador, sea adecuado al alumnado y que tenga un orden claro. Un recurso didñactico es una gran herramienta para fomentar la atención y el aprendizaje por lo que también hemos aprendido a seleccionarlo de la manera más adecuada. 

Las actividades y recursos que he usado durante la asignatura han sido:

  • Actividades interactivas con el software educativo de Educaplay: Cuando empezamos a ver este recurso debo confesar que no tenía ni idea de su existencia. Desconocía por completo cómo se usaba y para qué servía, pero a medida que fui explorando pude ver que es muy útil para el trabajo como futura maestra. Estoy segura de que la usaré durante muy futuro como maestra porque ya le he visto muchos usos que podría encontrarle.
  • Un audio con Audacity: En lo referente al audio, pese a que había oído hablar de Audacity, nunca lo había llegado a emplear. Un aurdio es un recurso del que pueds sacar mucho provecho dentro del aula de primaria puesto que puede usarse, como hacemos nosotras en nuestro recurso, para trabajar la escucha comprensiva, para grabar a los niños mientras hacen un cuento o para repasar vocabulario... Creo que es una forma muy entrentenida de dar los cotenidos de una asignatura.
  • Un vídeo mediante Movie Maker: El recurso que sin duda más me gustó hacer fue el del vídeo. La verdad es que había usado Movie Maker con anterioridad para hacer hacer los típicos vídeos caseros pero nunca se me habría ocurrido usarlo con un fin educativo. Así mismo, haberlo usado en el recurso me ha abierto los ojos sobre las posibilidades que se le puede encontrar dentro de nuestro ámbito y, sin duda alguna, lo usaé cuando tenga una clse a mi cargo. ¡Puede ser muy divertido grabar un teatro con los niños!
  • El uso de una red con Edmodo: Edmodo es otro de los recursos de los que ni había oído hablar. Creo que una forma muy motivadora de comunicarte con tus alumnos porque a ellos les motiva estar en un red parecida a Facebook y a nosotros nos facilita la comunicación con ellos. 
 

3. Valora las habilidades y estrategias que has asimilado para la gestión de la información.  Indica  herramientas y procedimientos que has usado para esta actividad.

 Una de las habilidades más importantes que he aprendido durante la duración de esta asignatura ha sido la de la gestión de la información y, por tanto, la de los recursos. Hoy en día la información nos desborda, simplemente tecleando cuatro o cinco letras podemos encontrar cientos de resultados que en muchas ocasiones no nos sirven para nada. Es muy importante saberse adecuar en cada momento a lo que se necesita y es por ello que Symbaloo es una herramienta muy útil para hacerlo. Otra herramienta también muy interesante para elegir recursos es Educaplay ya que te permite crear diferentes actividades que más tardes se pueden hacer tanto en un aula como de forma individual.  

 

4. Valora las habilidades y estrategias que has asimilado para a la conexión con otros. Crees que esta conectividad te puede servir para tu desarrollo en tu tarea profesional. Indica herraientas procedimentos que has empleado para  la conexión con los otros.

Las habilidades y estrategias para la conexión con otros, son todas aquellas herramientas que nos permiten estar interconectados sin la necesidad de estar físicamente en el lugar. Las redes ayudan a comunicarnos y en esta asignatura la que hemos usado que más me ha gustado ha sido Edmodo. 
 
Como comento anteriormente, Edmodo permite la intercomunicación de alumnos y profesores. Es un entorno agradable que permite al maestro estar al día con sus alumnos, una individualización mauor de la educación y un ayuda en la constante supervisión del proceso de enseñanza - aprendizaje con los alumnos.
 
Otra de las herramientas que hemos usado durante toda la asignatura han sido Twitter. Mediante esta herramienta somos capaces estar interconectados. Debo decir que, pese a que no le había visto una utilidad educativa, sí que la había usado de forma personal. Yo misma tenía mi cuenta personal desde hace años y, la verdad con bastante uso, es la mejor forma de comunicarse de forma rápida.  
 
Sin duda alguna yo intentaré emplear lasredes sociales con mis alumnos. Teniendo en cuenta siempre los posibles problemas que puedan surgir, como por ejemplo la adicción, porque esta forma de comunicarse ofrece un gran abanico de oportunidades.

5. Valora la utilidad de los aprendizajes adquiridos sobre la utilitzación de les TIC  y la posibilidad de transferencia en la educación primaria, en tu formación como profesional de la educación y en otros ámbitos.

El uso de las TIC está presente en tanto en el mundo real como en el entorno escolar. El curríciulum de Educación Primaria pauta unas guias de los contenidos que se deben dar con referencia a las TIC y es por eso que es tan importante dominarlas para emplearlas correctamente dentro del aula. Es muy importante conocer la cantidad de recursos que tenemos a nuestro abasto pero también saber que no todos son adecuados.
 
Por otro lado, es muy importante también enseñarles a nuestros alumnos a usar correctamente las nuevas tecnologías. Para poder hacerlos es  totalmente imprescindible que docente tenga una preparación previa, sepa lo que necesita.
 
 
 

6. Haz una reflexión final sobre tu aprendizaje en esta asignatura.

Gracias a esta asignatura he conseguido conocer herramientas y recursos de los cuales desconocía su existencia. Dichos recursos me servirán en mi futuro como docente puesto que gracias a ello puedo hacer que las clases sean más motivantes. Este cuatrimestre he evolucionado muchísimo en cuanto a la creación de recursos y la búsqueda de éstos. Así que, obviamente, creo que es muy necesaria para el futuro.

 
 

7. Haz una valoración sobre la estrategia metodológica de la assignatura.

La metodologia que se ha empele en esta asignatura ha sido la siguiente:
— Dar información teórica durante las horas para crear nuestro propio aprendizaje sumado a algunas actividades prácticas. Además durantres las clases teóricas  también se desarrollaron los expicaciones.
 
— Durante las clases prácticas lo que hacíamos era ir al aula de ordenadores donde nos poníamos al día con las prácticas. Al principio se nos presentaba la actividad y a partir de ahí hacíamos los talleres con la posibilidad de preguntar dudas.

 

Creo que la estructura de las sesiones es la idónea puesto que el hecho de crear nosotros mismos las información en clase es una forma de afianzar los conocimientos.

 

8. Haz una reflexión o conclusión final.

Como conclusión final puedo decir que la asignatura me ha sorprendido gratamente. He conocido herramientas que puedes ayudar a mi desarrollo como docente y que hacer las clases sean más  motivantes.

Debo dar las gracias porque durante este cuatrimestre he aprendido a hacer un buen uso de las TIC en clase. Me ha enseñado que es muy necesario escoger recursos de calidad y que, pese a que estén muy bien, puede ser que no sean los adecuados.

 

Creo que he invertido muchas horas y, pese a que al principio era costoso, he conseguido cumplir con los objetivos marcados. 

 

Contacto

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode